Como cada año, ya han llegado las fechas en las que se celebran los carnavales en muchas localidades de Navarra. Desde mediados de enero hasta el mes de marzo, podremos disfrutar de estas fiestas con tanta historia y tradición de nuestros pueblos.
Zanpanzares, Momotxorros, Mascaritas, Mielotxin y Ziripot, Caldereros, Zaldiko…. teñirán de color las calles de los pueblos de Navarra. No dejes de disfrutar de estas divertidas fiestas, sin olvidarte de degustar la rica y singular gastronomÃa que en cada localidad encontrarás.
Nosotros te recomendamos que si visitas los carnavales de Elizondo no dejes de probar el chocolate de Malkorra, si visitas los de Estella puedes comer en el restaurante La Pepa, Camping Lizarra, Casa de Comidas San Miguel.
Si estás en los carnavales de Pamplona, aquà tienes el listado de restaurantes en el Casco Viejo en los que puedes quedarte a comer.
Para los más curiosos, queremos dejaros una perqueña curiosidad sobre los carnavales de Lanz y la leyenda que cuentan allá sobre el personaje de Miel Otxin.
La leyenda del Carnaval de Lantz y de MIEL-OTXIN se ha pasado de padres a hijos de forma verbal y cuenta: Siendo Lantz un pueblo de paso, ya que era el camino a Francia, la proliferación de bandidos era importante. El bandido MIEL OTXIN era el peor de todos. Los vecinos de la villa, cansados de sus actos vandálicos, deciden ir a capturarlo.
Se reunen en la posada y planean como apresarlo; el vecino más fuerte (debÃa tener una gran corpulencia) es elegido para sujetar al bandido una vez capturado (es el ZIRIPOT). También deciden ir disfrazados y con las caras cubiertas, por miedo a fracasar en el intento de captura y sufrir represalias por parte del bandido. Miel Otxin tenÃa un caballo muy fiel (ZALDIKO), que trató de impedir la captura del bandido primero, y después de liberar a su amo. Cuando consiguieron apresar a Miel-Otxin, lo trasladaron a la villa, tras celebrar un juicio y condenarlo a muerte, le dan una vuelta por las calles del pueblo para mofa y ridiculización de los vecinos hacia el bandido. En este recorrido, al llegar a la herrerÃa, hierran a ZALDIKO para someterlo, para domarlo. Cuando llegaron a la plaza lo ajusticiaron, lo quemaron y bailaron alrededor del fuego celebrándolo.
Podréis encontrar más información en: ver

Autor: Comermuybien (309 Artículos)
No hay comentarios, escribe el primero.
Comentar